Cuidamos nuestros ríos, cuidamos nuestras montañas
Cuidamos nuestros ríos, cuidamos nuestras montañas

El pasado 26 de julio, volvimos a sumar esfuerzos con la asociación AEMS – Ríos con Vida en la tercera jornada de voluntariado medioambiental del año, una iniciativa que refuerza nuestro compromiso con la conservación activa de los ecosistemas que forman parte de nuestro territorio montañero.
En esta ocasión, tres voluntarios y voluntarias de la FEMECV se unieron de nuevo a esta acción de recogida de datos físicos y químicos en el cauce del río Palancia, desde su desembocadura en Canet d’en Berenguer hasta su nacimiento en Bejís. Una jornada intensa, de más de doce horas, en la que el trabajo, el aprendizaje y la conciencia ambiental caminaron de la mano.
Un río, veinte puntos de análisis y un propósito común
A lo largo de la jornada, se tomaron muestras en 20 localizaciones distintas del río Palancia, cubriendo una gran extensión de este importante eje fluvial de nuestro territorio. Esta recogida de datos forma parte del seguimiento estacional que impulsa Ríos con Vida, y que ya ha contado con dos anteriores muestreos: en invierno y primavera.
"El muestreo estival de este julio ha permitido observar una imagen rica y variada del Palancia. A pesar de las altas temperaturas propias de la época, el caudal era mayor del esperado y, en algunas zonas, incluso se podía ver a familias y bañistas disfrutando del entorno natural, lo que evidencia también el valor lúdico y social de nuestros ríos" nos comentan.
Acompañamiento, experiencia y mucho por aprender
Como ya es habitual, el grupo de Voluntariado FEMECV contó con el acompañamiento de Pere, coordinador de Ríos con Vida, quien compartió con el equipo su experiencia, su saber y su entusiasmo por proteger estos ecosistemas. La relación directa con él es una de las grandes fortalezas de esta colaboración, ya que no solo se trata de “recoger datos”, sino también de aprender y sensibilizarnos sobre el valor del agua y su biodiversidad.
Al tratarse de una segunda experiencia para las personas voluntarias participantes, no fue necesaria una formación previa específica, ya que las pautas, los procedimientos y la metodología ya les eran conocidos. Este es un buen ejemplo de cómo la continuidad en los proyectos de voluntariado permite ir generando autonomía, compromiso y especialización entre quienes participan.
Un día completo para cuidar el entorno
La jornada arrancó a las 08:00h en Canet d’en Berenguer y finalizó pasadas las 20:30h, tras haber recorrido kilómetros de cauce, tomado muestras y compartido una comida de grupo en la localidad de Viver. Una actividad exigente, pero vivida con entusiasmo y gratitud por formar parte de algo más grande: la protección del medioambiente desde la acción directa.
El Voluntariado FEMECV que participó expresó su satisfacción con la experiencia y la voluntad de seguir sumando en futuras convocatorias, entre ellas, la próxima prevista para el otoño.
Sumando pequeñas acciones que generan gran impacto
Desde la FEMECV seguimos apostando por un voluntariado activo, sostenible y comprometido con el territorio. Las montañas no solo son cumbres; también son barrancos, valles, ríos y ecosistemas que necesitan de nuestra implicación. Esta acción, como tantas otras en las que participan nuestros voluntarios y voluntarias, demuestra que el compromiso ambiental es un valor compartido dentro del colectivo montañero.
Queremos agradecer una vez más a Ríos con Vida por su acogida, guía y el excelente trabajo de sensibilización que realizan. Y, por supuesto, a nuestros voluntarios y voluntarias, sin los que este tipo de actividades no serían posibles.
¿Quieres participar en el voluntariado ambiental FEMECV?
El Voluntariado FEMECV está abierta a todas las personas federadas que quieran contribuir a través de acciones en el entorno natural. Para ello es necesaria la realización de una formación específica. Si te interesa formar parte de este movimiento, escríbenos a oficina.voluntariat@femecv.org